jueves, 13 de agosto de 2009

FIESTAS EN NARILA Y YATOR

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 
El viernes 14 se celebra San Roque en Narila.

A las 21 horas, misa y procesión en honor de San Roque.
Posteriormente concierto de la banda de música de Cádiar.
Verbena con la actuación de la orquesta "Fuente Nueva".

Ese mismo día, (viernes 14), proyección de película en Yator a las 22 horas de la noche. Y el sábado 15 verbena en Yator.

PROYECTO ESCULTÓRICO: Manuel Martín Quesada.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com

"Por la memoria viva de la Alpujarra"

La Alpujarra es una zona rural muy conocida, donde la memoria se intercala con al presente en su historia y su conciencia.

Es evidente que en este contexto, el trabajo y el esfuerzo aún es patente en esas bases que ya desaparecen y se pierden en esa identidad donde el campesino ya no sabe dónde ubicarse, pues es desplazado y obligado a desaparecer.

Es por ello, y la propia singularidad del lugar que me veo como creativo, crítico a la vez, y como vecino, a formar parte en este nuevo contexto, y elaborar unas imágenes entre el pasado y el presente, para que la realidad de esta forma de vivir, exigida por el terreno y la tradición, continúe en su evolución histórica, de tal forma que nos sintamos orgullosos de nuestros antepasados. Y de los presentes, que sigan en la continuidad del método adquirido para seguir viviendo.

En este sentido mi trabajo es el fruto de la evolución de ese ritmo que nos obliga a todos a seguir adelante sin necesidad de olvidar ni ser diferentes.

OBJETIVO DEL PROYECTO: FINANCIACIÓN.
Se trata de elaborar una serie de esculturas y ubicarlas en lugares públicos, como plazas, fuentes, eras, etc..Lugares de la Comarca Alpujarreña que evoquen la historia y cultura del lugar.

Las esculturas son tamaño natural, escenifican la vida tradicional y proyectan la vida natural.

DESCRIPCIÓN:
-La trilla.
-la parva.
-Pastoreo con cabras.
-Campesinos volviendo a casa con mulos.

Fundición en hierro a la arena perdida y acabado en patina.


Manuel Martín Quesada.
C/Alméz, 1
C.P. 18448 NARILA (Granada)
E-mail: manuel-martin@ya.com
Website: http://www.manuel-martin.com
Telf. 654763440

PROGRAMA DEPORTIVO DE LA EXPO

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com

El viernes 14 triangular de BALONCESTO a las 18 horas de la tarde.

CAMPEONATO FUTBOL 7 EXPOCADIAR 2009:

SEMIFINAL DÍA 15 SÁBADO
A las 19 horas: UGIJAR - MURTAS
A las 20:30 horas: BÉRCHULES - CÁDIAR

FINAL DÍA 16 DOMINGO
A las 20:00

ORGANIZA: El Área de Deportes del Ayuntamiento de Cádiar.

PUBLICIDAD DE EXPOCADIAR

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 
La Feria de Muetras de Cádiar (EXPOCADIAR) se está publicitando en Canal Sur Televisión en las desconexiones territoriales de las 14 a las 15 de la tarde, y de 20 a 21 horas de la tarde.
También se está publicitando en el diario de IDEAL de Granada, dónde se ha insertado un anuncio.

Por otro lado se ha publicitado en todos los foros de la Alpujarra y el administrador de esta página ha creado un dominio especifico para la EXPO (www.expocadiar.com), también se ha insertado el anuncio de la Feria en Google.

También se han puesto carteles por toda la Comarca y se está anunciando en radio.

José Manuel Zapata y Mariola Cantarero actúan hoy en Pésaro

Fuente: www.ideal.es
 
El Festival de Ópera de Rossini acoge esta noche la actuación de los dos cantantes granadinos a partir de las 22.00 horas
 
 

lunes, 10 de agosto de 2009

Festival de Musica Tradicional de la Alpujarra en Mairena.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 
En el día de ayer se celebró el Festival de Musica Tradicional de la Alpujarra en Mairena.

Una vez más, el grupo "Alcadi" fue uno de los grupos más destacados en la edición de ayer. Obteniendo un primer premio y una mención especial por su larga y fructifera trayectoria en dicho festival. Se reconoció también, el enorme esfuerzo que realiza la agrupación por divulgar nuestras raices folclóricas entre las generaciones más jóvenes, ya que, sí por algo destaca especialmente el grupo Alcadi es por la gran cantidad de juventud entre sus filas.

Gustaron mucho las distintas interpretaciones, especialmente una nueva composición que hacia referencia a "la parva" con música de José Luís Prast y letra de Paco Alcázar.

El festival de este año ha dado un salto cualitativo en cuanto a calidad y organización. Deleitándonos a todos con un garan espectáculo.

Se realizó también el sorteo correpondiente a la organización del festival para dentro de dos años (ya que el del próximo año ya está determinado, se realizará en la provincia de Almería). Al sorteo concurrieron un buen número de pueblos (6 ó 7), entre los cuales se encontraba Cádiar, finalmente, al pueblo que le sonrió la suerte fue a Bayarcas (que organizará el festival del año 2011).

EXPOCADIAR.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com

EXPOCADIAR es un Feria de Muestras agroalimentaria, vitinícola, turística y de productos artesanales que se viene celebrando en Cádiar desde hace 10 años. Surgió de la iniciativa de varios empresarios locales, y contó desde el primer momento con el apoyo institucional del Ayuntamiento, quien la viene organizando desde entonces.

Entre otros objetivos persigue convertirse en agente dinamizador de la actividad socioeconómica de la zona, impulsando el desarrollo turístico y la promoción de los productos autóctonos de la Comarca.

Su celebración coincide siempre con el puente del 15 de agosto. Este año concretamente se celebrará los días 14,15 y 16 de agosto.

Paralelamente a la la Feria se desarrolla un programa variado de actividades culturales. Destacan las actuaciones de los distintos grupos de música del pueblo:
-Conciertos de la agrupación musical San blas (banda de música de Cádiar).
-Exposición de esculturas del artista local Manuel Martín.
-Actuación del Grupo de música tradicional "Alcadi", grupo folclórico.
-La verbena de San Roque en la pedanía de Narila.
-Y el concierto de rock en el río, que este año se celebra por tercer año consecutivo, y en el que suele actuar el grupo de rock local "Alpujarra Libre" en compañía de otros grupos.
Ya trasladaremos el programa concreto de actividades.

Por otro lado, la EXPO ofrecerá este año algunas novedades.
En primer lugar la nueva ubicación. La carpa y todos los stands se montarán en el recinto de las antiguas escuelas, concentrando en el centro del pueblo la feria y descongestionando la zona de la plaza de la Iglesia y la calle San Isidro. Al disponer de más espacio para la carpa permitirá una mayor concentración de stand en su interior. La carpa estará climatizada y se dispondrá de servicios públicos en una zona junto a la carpa. En la zona exterior se instalarán los chiringuitos o bares.

La segunda novedad es que por primera vez se acompañará a la EXPO con la asistencia de atracciones de fería en la plaza de la Iglesía.
El escenario se montará en la plaza del Ayuntamiento para el domingo. Indistintamente de que el concierto de rock se celebrará el sábado en el río y el viernes se reserva para la verbena de San Roque en Narila.

Por último destacar también que tendremos oportunidad de conocer mejor el trabajo que se viene desarrollando desde el taller de empleo, ya que montaran un stand en la carpa.