martes, 19 de enero de 2010

HOY VERÁ LA LUZ "SISEOS DE VENGANZA", ANTONIO CESAR MORÓN.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com

Hoy verá la luz el último trabajo de nuestro paisano Antonio Cesar Morón, hijo de nuestro ilustre poeta local Enrique Morón.
Antonio Cesar es doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. En la actualidad ejerce de profesor del Departemento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada.

Anteriormente publicó "Teatro y Sentido. La interpretación frente a sus límites". Y el estudio de poesía-antología títulado "El grupo Ánade de poesía"(Granada,Dauro,20 06).

Fuente de la Información: "MELILLA HOY" (Martes 19 de enero 2010).

71 DESPRENDIMIENTOS EN 12 KILÓMETROS

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 

En el tramo de carretera comprendido entre Torvizcón-Cádiar existen 71 deslizamientos de tierra y rocas, 5 provocados hace un año por un temporal y 66 por el último temporal de lluvias. En la mayoría de los casos la mitad de la calzada está inutilizable. Unos 12 kilómetros de este tramo vial remodelado, ensanchado y acondicionado hace algo más de un año por la Junta de Andalucía, están colapsados por los antiguos y nuevos desprendimientos. Además, la calzada se ha agrietado en varios puntos.

Muy peligroso

Este tramo se ha convertido en muy peligroso para los que circulan por él, porque no paran de caer rocas y tierra a la calzada y, en numerosas ocasiones, incluso en curvas muy pronunciadas, hay que invadir el otro carril.
La parlamentaria andaluza y edil del PP en el Ayuntamiento de Lanjarón Lidia Reyes ha vuelto a visitar esta carretera. «El Partido Popular no para de denunciar desde hace un año lo que sucede en tramo de carretera Torvizcón-Cádiar, porque la Junta no ha apartado de la vía cinco desprendimientos de rocas y tierra a pesar de haber pasado un año, y porque está haciendo lo mismo con los 66 deslizamientos que se han producido en los últimos 27 días.
Esta carretera, que debería de ser una de las mejores de la Alpujarra, porque se ha invertido mucho dinero en ella para mejorarla, se ha convertido en la más peligrosa de la zona, porque está muy mal hecha, las rocas y la tierra caen por la pronunciadas pendientes que han dejado y nadie la arregla. Y, claro, no paran de producirse desmontes. Algunos conductores se quejan de que han dejado de pasar por ella y han optado por ir por la carretera de la Sierra de la Contraviesa, aunque haya que hacer más kilómetros», terminó diciendo.


Fuente de la Información: IDEAL.es

lunes, 18 de enero de 2010

HOY, 18 DE ENERO, FECHA DEL APAGÓN ANALÓGICO.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 
Hoy 18 de enero es el día escogido para que se produzca el apagón analógico y el comienzo de la nueva señal de televisión digital terrestre en la Alpujarra. Todos los aparatos de televisión que no tengan incorporado la TDT deberán de adaptar un receptor o sintonizador a sus televisiones para poder percibir la señal.

Por otro lado, se garantizará la señal de aquellos canales analógicos que todavía no se reciben a través de la señal digital, y que en breve espacio de tiempo emitirán en este formato. Concretamente, a día de hoy, no recibimos los canales dependientes de TVE.
Actualmente los tres pueblos –Cádiar, Yátor y Narila- reciben señal digital terrestre, no obstante pudiera ser que en alguna zona determinada pudieran existir dificultades para recibir la señal, en este caso pónganse en contacto con el Ayuntamiento o consultar la página www.televisiondigital.es.

La Delegación de Innovación de la Junta de Andalucía, a través de los Ayuntamientos y Centros Guadalinfo, a lo largo de toda esta semana facilitará aparatos sintonizadores a determinados grupos especiales (mayores de 80 años y personas con un grado dependiente superior al 30 %).

sábado, 16 de enero de 2010

LA BODEGA ALQUERÍA DE MORAYMA INCLUIDA EN "LA PRIMERA CARTA DE VINOS DE LA PROVINCIA".

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 

El pasado viernes se ha presentado en la Diputación de Granada la primera "Carta de vinos de la provincia de Granada" en donde se han recogido 55 referencias de tintos, blancos y espumosos pertenecientes a 32 bodegas de Granada dentro de las cuales se encuentra la bodega de la Alquería de Morayma.La carta será distribuida por 1.100 establecimientos hosteleros que podrán comercializar estos caldos locales.

Los vinos incluidos en la carta han sido seleccionados por las propias bodegas de acuerdo con tres exigencias: que la uva con la que se elaboran haya sido cultivada en viñedos granadinos, que los vinos estén a la venta en envases homologados y que exista una producción de al menos 5.000 botellas de cada referencia para poder satisfacer la demanda.

Se han seleccionado caldos así con personalidad elaborados con mimo artesanal. Las peculiares caracteríaticas geográficas de la provincia, la adaptación a las nuevas técnicas de vinificación y la recuperación de joyas autóctonas como la vigiriega han culminado en este trabajo.

Se da la curiosidad de que un tercio de las bodegas se encuentran en la zona de la Contraviesa-Alpujarra con cultivos a alturas superiores a los 1000 metros, en concreto Barranco Oscuro, Los García de Verdevique, Cuatro Vientos, Dominio Buena Vista, Piedras Blancas, Lorente, Los Mártos, Mayla, Moreno y La Bodega Ecológica de María.

Fuente de la Información:
www.alqueriademorayma.com

EL NÚMERO PREMIADO DE LA RIFA DEL SORTEO DE LA CESTA DE NAVIDAD ES EL 588.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 

El número premiado de la rifa de la cesta de Navidad que sorteaba la Comisión de Fiestas ha sido el 588. Número coincidente con las tres últimas cifras del sorteo de lotería del Niño del día 6 de enero.

El agraciado ya ha recogido el premio.

Fuente de la Información: Comisión de Fiestas de Cádiar 2010.

LA TDT YA LLEGA A YÁTOR

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 

En el día de hoy,15 de enero, los técnicos de Retevisión están adaptando el repetidor de Yátor a las necesidades de la señal de televisión digital terrestre.
Los vecinos de Yátor que posean un descodificador en su aparato de televisión podrán sintonizar la señal y recibir la totalidad de canales que en la actualidad emiten a través de la TDT.

Y AHORA UN CUENTO...

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com


Hoy vamos a trasladar un cuento escrito por una paisana nuestra y publicado en la revista de la Casa de Cádiar, Yátor y Narila en su edición nº 30. El cuento en cuestión fue premiado hace unos años en un concurso de relatos del diario IDEAL. Su autora es Isabel Olvera Ortega.


"LEONOR DE ESTRAPERLO"


Érase que se era, porque así empezaban los cuentos antiguos, una princesita que vivía en un recóndito castillo de algún recóndito lugar, de algún recóndito bosque, de alguna recóndita ciudad, de algún recóndito país.
Leonor de Estraperlo, que así se llamaba nuestra princesita, moraba en este castillo como suele ocurrir en los cuentos, presa de un extraño encantamiento de alguna malvada bruja que, como carece de importancia en esta historia, vamos a pasar de relatarlo.
El caso es que por este encantamiento, y como suele ser habitual en estas historias de cuentos, nuestra princesita Leonor de Estraperlo no podía salir de él a menos que un apuesto príncipe, preferentemente azul, la rescatara de él con un simple beso. Y claro, en principio la historia parece simple, pero es que aquel recóndito castillo de aquel recóndito lugar, de aquel recóndito bosque, de aquella recóndita ciudad, de aquel recóndito país, no tenía indicador alguno para llegar hasta él, y esto complica sobremanera nuestra historia.
De esta manera la princesita Leonor de Estraperlo pasaba los días y las noches encerrada en su cárcel sin hablar con nadie, tan solo bordando o tejiendo y cultivando un pequeño jardín al que una o dos veces por semana, sus guardianes la dejaban bajar. Aunque ahora que lo pienso, quizá lo que hacía era coger flores, pues eso resulta mucho más apropiado para un cuento como este.
Y esta era su vida un año tras otro…..Las primaveras, los veranos, los otoños y los inviernos. Pero uno de esos inviernos, cuando el frío arreciaba porque la navidad estaba a punto de llegar, ocurrió lo que todos estamos esperando. Un príncipe casualmente azul, paseaba por un bosque cuando se encontró perdido y al ver que la noche se le echaba encima y no encontraba el camino de regreso, decidió acercarse a lo que encontró más cerca, que como están imaginando era el castillo de la princesa. Llamó a la puerta y pidió refugio durante una noche. El sirviente que le atendió le dijo que no había inconveniente en que pasara la noche allí, tenían muchas habitaciones, aquello era un castillo no un piso de protección oficial. Y además era navidad, y la navidad invita a ser más hospitalario que de costumbre.
Y es así como nuestro apuesto príncipe de color azul se instaló por una noche en el castillo. Era una habitación muy amplia, con decoración navideña, al igual que el resto de la fortaleza y con una chimenea en la que ardían dos troncos enormes que caldeaban mucho el ambiente.
Pero el inquieto príncipe empezó a pensar en lo que habría fuera de ella y decidió dar un paseo por el resto del castillo. Esperó a no escuchar ruido por miedo a molestar a sus moradores y salió de puntillas dispuesto a dar una vueltecita por él. Y…… ¿Adivinan donde fue a parar? Pues sí, encontró la habitación de Leonor de Estraperlo, que triste porque era navidad y ella estaba encerrada, lloraba sin consuelo alguno. Y…… ¿Adivinan quien fue su consuelo? Sí, en efecto el príncipe azul una vez oída su historia la consoló y quedó prendado de su belleza.
Aunque aquí hay que hacer un inciso y decir que la princesa no era muy agraciada, pero que la auténtica belleza no está en el exterior sino en el interior y el príncipe supo captarlo a la primera. No me pregunten como, porque apenas habían cruzado dos palabras y a mí también me resulta extraño.
Pero la historia es así y así la estoy contando.
Y tengo que decir que esto solo fue el principio de una larga historia.
Que el príncipe dio ese beso a la princesa que consiguió librarla del hechizo. Supongo que hubo algo de coqueteo por parte de ella, quizá alguna insinuación. El cuento deja libre este punto a la imaginación de cada lector. El caso es que el príncipe hizo amistad con la princesa y le pidió que se casara con él. A lo que ella respondió que primero debía divorciarse de su anterior mujer. Y es que el príncipe además de ser azul era casado y tenía dos hijos. Y no tenía castillo, porque para ser príncipe azul no hace falta. Solo tenía un pisito en las afueras de Granada con una hipoteca a 30 años. Cuarentaitantos años y un trabajo eventual en el que no cobraba demasiado. Y claro esto… a Leonor de Estraperlo no le hizo gracia, porque aunque si bien es cierto que el dinero no da la felicidad, no menos cierto es que de algo hay que vivir. Además ella, aunque presa en el castillo, estaba acostumbrada al lujo y la riqueza propios de una princesa.
Y nuestro cuento acaba como ustedes quieran. Imaginen un divorcio, una boda, unos hijos.
Imaginen, imaginen…Pero como estamos en navidad, imaginen algo feliz. No me atrevo a poner ningún final porque la felicidad, como este cuento, es pura fantasía y cada cual fabrica la suya propia.

Fuente de la Información: Revista de la casa de Cádiar Yátor y Narila, edición nº 30. Cuento escrito por Isabel Olvera Ortega.