domingo, 25 de octubre de 2009

FIESTA DE HALLOWEEN ó si lo prefieren FIESTA DE LAS CASTAÑAS. 31 de octubre CÁDIAR.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com

 
CARPA DE LA FERIA


En la página amiga " http://cadiarmipatria.spaceslive.com " de Cádiar, su administrador, José Antonio Medina, ha colgado fotos de la fiesta de Halloween del 2008 que realizó la anterior Comisión de Fiestas.

Y también realiza desde su página una invitación para la Fiesta de este año, que tendrá lugar el próximo día 31 de octubre en la Carpa de la Feria de Cádiar.

La intención es mezclar nuestras tradiciones con estas nuevas manifestaciones culturales importadas de lugares remotos. Pretende ser, un intercambio intercultural con todos los residentes extranjeros que nos acompañan durante todo el año, a la vez que una oportunidad para divertirnos todos.

Habrá castañas asadas, anis, disfraces, juegos para los más pequeños, piñatas, baile, cubatas, etc...

El año pasado, a pesar de la lluvia, fueron muchos los que se decidieron a disfrazarse y acudir a la fiesta, tanto grandes como pequeños. Y la verdad sea dicha, fue una fiesta bastante divertida.

Desde aquí, queremos animaros a que participéis.

Merece la pena.

La Fiesta la organiza la Comisión de Fiestas del 2010.

EL SANTO CRISTO DE LA SALUD DE CÁDIAR.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com (infocadiar@gmail.com)


En la feria pasada se celebró, como todos los años, el día de "Santo Cristo de la Salud". Pero seguro que son muchos los que desconocen el origen de esta celebración religiosa.
Nuestro admirado paisano "Pavibarma" editó un mensaje en el Foro-ciudad de Cádiar, aclarando la procedencia de esta festividad. Ahora con un poco de retraso, despues de la Feria, reproduciremos el contenido de dicho mensaje:

"El dia 9 de octubre, es el día del Santo Cristo que mi pueblo Cádiar celebra desde mediados del siglo XIX. El origen de esta fiesta y de la advocación "de la Salud", con que celebramos y veneranos a nuestro Santo Cristo; tiene su origen -entre la historia y la leyenda- en una terrible epidemia de cólera que asoló a Cádiar en la primera mitad del siglo XIX.
Se cuenta que la iglesia de Cádiar tenía un hermoso retablo barroco que presidía el altar Mayor, y en la parte alta del mismo había la imagen de un Cristo crucificado que estaba allí desde que se puso el retablo, posiblemente cuando se restauró la iglesia en el s. XVII, incendiada durante la rebelión de los moriscos en la Nochebuena de 1568.
Se dice que mucha gente moría diariamente de cólera en Cádiar y la medicina de la época no encontraba remedios para atajar la epidemia. Se hubieron de cavar varias fosas comunes en el viejo cementerio de al lado de la iglesia -donde está hoy la plaza de abastos o del pescao, como la conocemos en Cádiar. Las autoridades municipales se encontraban desbordadas sin saber qué hacer ante tan graves circunstancias.
Y es entonces, cuando a una buena y piadosa mujer, se le apareció el Cristo del retablo y le dijo: que si oficiciaban una misa, le bajaban del retablo y le sacaban en procesión por las calles de Cádiar, la epidemia de cólera desaparecería. La buena mujer se lo comunicó al cura párroco y éste a las autoridades y al pueblo entero y todos decidieron hacer lo que, según la mujer, había pedido el Cristo del retablo. Se bajó al Cristo del nicho que ocupaba desde hacía siglos, se le dijo una misa solemne a la que asistió todo el que pudo y después una gran procesión por todo Cádiar. Y, efectivamente, la epidemia remitió y desde entonces al Cristo se le conoce como Santo Cristo de la Salud y celebramos su fiesta cada 9 de octubre rememorando aquellos lejanos tiempos e implorando a nuestro Santo Cristo que nos de a todos SALUD y paz en estos tiempos que nos ha tocado vivir.
Un abrazo a mi gente de Cádiar en este día y un cordial saludo a mi paisano Manolo que escribe en este foro.

Sigo con la continuación de la historia del Santo Cristo de la Salud. Según cuentan los mayores, el 14 de agosto de 1936 entraron "los rojos" en Cádiar, el día 15 quemaron la iglesia y la ermita. Las imágenes las sacaron a la plaza y a la era de la Ermita respectivamente y después de mofarse y destrozarlas: les pegaron fuego y las quemaron -se dice que una mujer arrastró la imagen de S. Blas con una soga que le había puesto al pescuezo-. Y despues, se ve, que las cenizas y los restos los echaron al río de Cádiar.
Algún tiempo después, un paisano de Cádiar -Paco el Marcelo-, que estaba en el frente de Órgiva; fue a lavar unas ropas al río y divisó a lo lejos lo que parecía un cuerpo flotando. Se acercó, hasta el remanso del río y cual fué su sorpresa al reconocer la cabeza del Santo Cristo de Cádiar, medio quemada y con un profundo hachazo en la cara que le seccionaba el ojo izquierdo. Recogió la cabeza del río y la guardo envuelta en un tabardo militar. Una vez finalizada la contienda se la entregó a D. Paco Jiménez -cura de Cádiar- el cual mandó hacer una urna de cristal para depositarla y exponerla y guardarla en una capilla de la iglesia de Santa Ana donde aún hoy se puede contemplar mientras meditamos sobre los horrores de cualquier guerra.
Esta historïa me la contö PACO EL MARCELO un día de Viernes Santo en la plaza de la Iglesia mientras esperábamos la salida del Via Crucis de hace más de 40 años.

Fuente de la información: mensaje editado por "Pavibarma" en el Foro-Ciudad de Cádiar

viernes, 23 de octubre de 2009

COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA:

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com (infocadiar@gmail.com)
 
VER PARA CREER.


Nuestros paisanos de la "Casa de Cádiar" nos trasladaron en la última edición de su revista (la nº 36) una noticia sorprendente a la vez que curiosa. Una noticia que bien podría formar parte del contenido de un programa o publicación especializados en temática paranormal, como la revista "Más allá" o el programa de televisión "4º Milenio".

A continuación les trasladamos el contenido de dicha noticia:

"COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA:"

El sábado 25 de noviembre de 1837 se publicó en la "Gaceta de Madrid" (hoy la conocemos como el Boletín Oficial del Estado), Núm. 1092. Se publicó el insólito caso de una combustión espontánea en Cádiar, que transcribimos:

"España. Cádiar, 7 de Noviembre. Hace siete ú ocho días ha ocurrido en este pueblo un suceso de aquellos que la naturaleza presenta rara vez, y siempre son extraordinarios. Una joven de 16 a 18 años, nieta de un tal Almendros, uno de los más visibles vecinos de él, ha sido víctima de una combustión espontánea, que la consumió en tres horas hasta los huesos , sin poder libertarla de manera alguna, en términos que la madre que se atrevió a tocarla, se abrasó una mano, y cayó desmayada. Es de advertir que la tal joven no se había entregado al vino, ni a otras bebidas espirituosas, que es la causa que regularmente se atribuyen semejantes fenómenos. Era según dicen muy irritable y nerviosa, y el día que sucedió el caso parece que tuvo una gran desazón."

Fuente de la información: Revista de la Casa de Cádiar, Yátor y Narila, en su edición nº 36, octubre del 2009.
http://www.rinconamigosdecadiar.es/

Concierto meditativo de música hindú por Ido Sergal en la Alquería de Morayma

 

 

Música en la Sala de la Alquería el próximo 28 de Noviembre

hansaveena

La Asociación para la No Violencia y el Desarrollo Armónico del Ser Humano 'Ahimsa Yogam Andalucía' celebra un retiro de yoga "El camino de la iniciación" los días 27, 28 y 29 de noviembre en la Sala de la Alquería de Morayma. De forma complementaria la asociación nos propone un concierto meditativo para el sábado 28 de noviembre, a las 20 horas a cargo del gran músico Ido Segal y una cena en la Alquería de Morayma. Los interesados deben de confirmar la asistencia pues de ello depende que se pueda celebrar este evento.

Información: 958.771304    ahimsayogam@yahoo.es

Precios: 10 € el concierto y 10 € la cena

La música Hindú:
Sumérgete en un viaje meditativo y profundo a través del mágico sonido de la música clásica hindú, una de las músicas más antiguas del mundo.
La música clásica hindú, transmitida oralmente durante siglos de maestro a discípulo, está basada en un sistema melódico (Raga)  muy complejo y vinculado a la naturaleza y sus leyes.
Al ser totalmente improvisada, el músico transmite sus emociones y conocimientos, manifestando la energía colectiva creada en el momento entre todos los presentes.
Empezaremos con una relajación cantando juntos la sagrada palabra "Om", dejando a un lado nuestra mente y mundo personal, entrando en un estado de calma y mayor percepción. Desde allí iremos a un viaje dirigido por la música clásica hindú.
Un viaje que comienza desde lo más lento y simple y llega de manera gradual a lo más rápido y complicado, dejándonos en un estado de paz y calma interior.

ido_hansaSobre Ido Segal:
Comienza a estudiar música clásica hindú en el año 2000. Desde entonces pasa largas temporadas en la India, profundizando en su música y cultura.
Es estudiante de Dr. J.N Goswami  y Ustad Sujhaat Hussain Khan , uno de los mejores maestros del sitar del mundo.
Ha tocado conciertos de música clásica hindú y árabe en varios países del mundo como Israel, Turquía, India y España.
Actualmente en España está realizando conciertos de música clásica hindú, dando talleres y clases de música hindú y colaborando con varios grupos de distintas filosofías como Moondo (Barcelona), "Nilo Azul" (música sudanés-árabe)  "Veneranda Dies Ensemble" (música medieval) y Paco Diez (Música Sefardí).  Entre otros ha tocado en el Festival "Visiones Sobre La India"  de Murcia, en la Casa De La India de Valladolid y en el Festival Internacional de Danza Oriental en Frigiliana.

Sobre La Hansa Vina :
La Hansa Vina es un instrumento único, un modelo moderno de un instrumento muy antiguo que proviene de la fusión entre la guitarra de Hawai con la técnica y el sistema de cuerdas de los instrumentos musicales de la India.
Tiene en total 19 cuerdas estructurado de una manera que aparte de crear la resonancia mágica que caracteriza la música hindú le permite tocar ritmo y melodía a la vez.

Para más información y ejemplos de la música de Ido Segal :  www.Myspace.com/Segalido

miércoles, 21 de octubre de 2009

COMISIÓN DE FIESTAS 2010.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com (infocadiar@gmail.com)

El pasado lunes se constituyó la nueva Comisión de Fiestas para la organización de la Feria del 2010. La Comisión de Fiestas saliente ha puesto el listón de la Feria muy alto pero con ilusión, trabajo y el apoyo de todos los vecinos se podrá disfrutar de una Feria como la de este año.

Parece ser, que como primera medida, quieren celebrar una fiesta en el puente "de los Santos". Una Fiesta como organizo el año pasado la Comisión saliente, entorno a las castañas y al día de Halloween (o noche de las brujas), con disfraces y castañas asadas. Ya informaremos con más detalle cuando se acerque la fecha.

También se ha constituido ya la nueva "Mayordomía de Santo Cristo".

martes, 20 de octubre de 2009

CORTE DE LUZ

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com (infocadiar@blogger.com)
 
El próximo día 22 de octubre, jueves, se producirá un corte de luz en Cádiar desde las 9 de la mañana hasta las 13 horas de la tarde por mejoras en la red de suministro de eléctrico.

lunes, 19 de octubre de 2009

Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Cádiar, 30-09-09.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 
En la página de www.cadiar.com han colgado en soporte sonoro el último Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Cádiar, correspondiente al mes de septiembre (30-09-09). Para todos aquellos que quieran seguir más de cerca la actualidad política del ayuntamiento.

El administrador de dicha página también está realizando un extenso reportaje de la Feria del 2009, con fotos de los distintos días de la feria. Se puede ver también el video del Pregón.

Felicitar, una vez más, al administrador de www.cadiar.com, José Miguel Martinez Alcalde, por la importante labor de difusión y promoción de nuestro pueblo que realiza desde su página.