martes, 8 de junio de 2010

5ª FIESTA INTERCULTURAL DE LOS ANTONIOS

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 


Cádiar-12 y 13 de junio de 2010, Calle San Isidro.


DÍA 12 SÁBADO


12:00 Horas sonoro inicio de Fiestas.

12:05 Horas apertura del parque infantil.
Castillos inchables durante todo el día

13:30 Horas fiesta de la espuma.

14:00 Horas Fiesta intercultural de la cerveza y tapas.
Cerveza española, alemana, rumana, francesa, danesa, holandesa, mexicana..., acompañadas de tapas alpujarreñas e internacionales....

18:00 Horas Show de magia para toda la familia con el mago Pablo Aguilera. Invitación a una merienda sana y helado.

21:00 Horas "V" Edición de Platos Interculturales teniendo como protagonista el Huevo. Pídelos.

22:00 Horas Teatro familiar en la calle.
El grupo de teatro Norbacerbus presenta "Ruta 69".

23:00 Horas inicio del Trofeo Intercultural de Futbolín. Inscripción 10 euros.., Premio de 100 euros y trofeo para los campeones.

23:05 HorasGran Velada Musical amenizada por la orquesta "Pasarela".

DÍA 13, DOMINDO DÍA DE LOS ANTONIOS (felicidades).


12:30 Horas apertura de los castillos hinchables.

13:30 Horas Concierto de "Alpujarra Libre" (grupo de rock local).

14:00 Horas Fiesta Intercultural de la Cerveza y Tapas.Cerveza española, alemana, francesa, danesa, holandesa, mexicana...,acompañadas de Tapas Alpujarreñas e internacionales...
Haremos la Ensaladilla Rusa más Gigante de la Alpujarra.

Y CUANDO TERMINEMOS ESPUMADA.
...fin de fiesta y hasta el próximo año...

www.cadiar-sanantonio.com

Fuente de la Información: "Asociación Cultural Los Antonios" de Cádiar.

COMIENZO DE LAS OBRAS DE LA PLAZA ENCARNACIÓN GARCÍA ALCÁZAR.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 


En el día de ayer, lunes 7 de junio, comenzaron las obras de replanteamiento y acondicionamiento del solar de las antiguas escuelas. En dicho solar se realizará una plaza o espacio comercial, también se ubicará en dicha plaza un espacio escénico y unos aseos públicos. Así como una fuente ornamental que hará referencia al origen etimológico del nombre de Cádiar (Cadi-juez, símbolo de la justicia).

El presupuesto de la obra rondará los 166.000 mil euros, que se han conseguido a través de sendas subvenciones procedentes del A.D.R. de la Alpujarra y la Consejería de Comercio, Turismo y Deportes.

La plaza tendrá una utilidad multifuncional. Principalmente será utilizada como espacio comercial para el desarrollo de los mercados, pero también cumplirá la función de espacio escénico para la feria o cualquier otro evento. En dicho espacio se habilitarán también plazas de aparcamiento para el estacionado de vehículos.

domingo, 6 de junio de 2010

NOTICIA-COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES "8 DE MARZO" DE CÁDIAR.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 


COMIDA DE HERMANDAD.

El próximo sábado, día 12 de junio, tendremos un almuerzo en "La Alquería de Morayma". La que quiera se puede llavar bañador o lo que le apetezca para meterse en la piscina. Y despues continuar con la fiesta de lo Antonios (si tiene cuerpo y le quedan ganas).
Venga, animaros!!!.

Fuente de la información: Blog de la Asociación de Mujeres "8 de marzo" de Cádiar.

NOTICIAS DEL CENTRO GUADALINFO DE CÁDIAR

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com



Encuentro intercultural en Cádiar

El próximo 7 de Junio se llevara a cabo el 3er encuentro intercultural del colegio Rio chico de Cádiar.

Aunque Cádiar es un muncipio de aprox. 1650 habitantes, en la escuela municipal comparten educación alumnos de distintas nacionalidades como la inglesa, rumana, italiana, alemana, belga, etc..

Por ese motivo los profesores decidieron organizar un encuentro intercultural a través de la cocina típica de los distintos paises. Los encuentros anteriores tuvieron una gran participación por parte de los padres y alumnos.

Cine en el Centro guadalinfo de Cádiar en el mes de junio

Este mes se van llevar a cabo peliculas infantiles durante los viernes de 16:00 a 18:00 en el centro Guadalinfo.

Las películas que se proyectarán son:

Toy Story 1 y 2 (1º,2º y 3º de infantil)

Azur y Asmar (1º,2º y 3º de primaria)

Los Goonies (4º, 5º y 6º de primaria)

Fuente de la Información: Centro Guadalinfo de Cádiar.

LA ARQUITECTURA CON EL PASO DE LOS AÑOS. ¡SIEMPRO NOS QUEDARA LA PLAZA DE NARILA!

Fuente: recibido por e-mail.

LA OTRA MIRADA.

La Otra Mirada (http://colin-laotramirada.blogspot.com) es un Blog del diseñador y decorador Colín Bertholet. Artista multidisciplinar quea través de este blos translada sus inquietudes e influencias artísticas. En dicha página plama también sus opiniones y su visión personal de la realidad. En este articulo en concreto, realiza una crítica del entorno urbanístico y de la influencia que tiene el mismo sobre el desarrollo de cualquier otro proyecto.

Colín tiene diferentes vinculaciones con el pueblo de Cádiar. Diseñó y decoró diferentes locales privados de Cádiar (El Pilo, la Ruta de la Alpujarra, el PUB Sitio de Estar, la discoteca K 10, etc...). También desde hace algún tiempo posee una casa en Narila que visita con cierta frecuencia. En la actualidad colabora en diversos proyectos públicos del Ayuntamiento (Parque del Cura, plaza nueva en las escuelas, diseño fuente de las Cruces..).

Transladamos artículo:

La arquitectura con el paso de los años. ¡Siempre nos quedara la plaza de Narila!






El otro día en mi segundo pueblo (Cádiar), me propusieron que participase en el diseño de una macro plaza, ubicada en pleno centro del casco urbano. Estamos pretendiendo cuidar todos los detalles, procurando que la plaza tenga todo el encanto y al mismo tiempo la funcionalidad de un espacio abierto al público (árboles, escenario, fuente, árez para el mercadillo, servicios públicos, bancos agradables y cómodos, iluminación cálida etc ...) y como casi siempre voy con mi libreta y cámara, tomando todos los datos y apuntes posibles para realizar un diseño lo más respetuoso con su entorno ( ¡¡¡ cuando existe!!!), y El problema viene cuando el espacio que abraza la plaza está edificado sin criterio y sin ton ni son. En el archivo de arriba se ve perfectamente en muy poquitos metros, el ejemplo de la degradación y la bestialidad que el ser humano comete y sigue cometiendo, llámese constructor, aparejador, arquitecto y cómo no, el propio ayuntamiento en su tiempo, por haber dado el permiso de obra correspondiente a tal vulgaridad. (Todos recordamos la casa de la entrada de un bello pueblo de la Alpujarra completamente envuelta con azulejos vitrificados de color verde.)

Podemos ver en la foto que realicé el otro día el significado de la degradación de lo que es un estilo. La magnifica casa de la izquierda, mucho me temo que por desgracia tiene los días contados y será sustituida por un bloque de pisos impersonal ... Los dos aterradores "bloques" que le siguen no hace falta decir que se construyeron a posteriori y que posiblemente persistan más tiempo que el que está escribiendo estas notas y del que las está leyendo!!!

Aquí está el handicap a la hora de coger el lápiz y empezar a realizar un proyecto con ilusión y buena expectativa, toparte con estas barbaridades Y NO PODER BORRARLAS!!!

Desde aquí reivindico un hecho que posiblemente no sea politicamente correcto en un presente pero sí en un futuro. Los politicos tiene que tener agallas y APRENDER A ELIMINAR LAS BESTIALIDADES COMETIDAS PARA SER SUSTITUIDAS POR PROYECTOS MÁS ADECUADOS A TIEMPOS VENIDEROS. Lógicamente con soluciones inteligentes. Para ver un pequeño resumen de lo que estoy comentando, basta con darse una vuelta por lo que eran pequeños pueblos pesqueros en la COSTA DEL SOL y ver el resultado de la pisada humana a través del tiempo.


..... siempre nos quedara LA PLAZA DE NARILA (CÁDIAR-ALPUJARRA)





jueves, 3 de junio de 2010

A VUELTAS CON EL NOMBRE DE LAS COSAS.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com


A continuación os trasladaremos un artículo escrito por Paco Alcázar en la "Revista de la Casa de Cádiar, Yátor y Narila", en el que realiza una disertación entorno al origen etimológico y características de los gentilicios correspondientes a los pueblos de nuestro Municipio.


PALABRAS CON SOLERA



¿Cadiareño?, ¿casiense?, ¿pavico?.....

Hay pueblos cuyo gentilicio es de dominio público y de general aceptación. Los de Granada se llaman granadinos/as (granainos en variante del habla); los de Cádiz gaditanos/as (de Gádir) y los de Sevilla son sevillanos/as o hispalenses (de Hispalis), manteniendo según el uso, las dos formas, popular y culta.

El caso de nuestro pueblo, de Cádiar, no está tan claro. En mi infancia oí el nombre de pavicos y, más raramente, cadiapenos (este último se lo escuche por primera vez a mi maestro don Paco Mendoza). Normalmente se decía "los de Cádiar" o "los de nuestro pueblo". Pavico es nombre popular y cariñoso, para andar por casa (Existe un pseudónimo en la red, Pavibarma, algo así como "pavico de o en Barcelona". Pavibarma nos enseña en sus escritos que, aunque madre no hay más que una, patrias se pueden tener varias sin menoscabo de ninguna). Cadiapeno o cadiapena, la verdad, me parece un nombre triste y un tanto raro, aunque a todo se acostumbra uno; ahí tenemos a los de Capileira que son capilurrios y lo han superado sin grave quebranto.

Durante muchos años no encontré escrito el gentilicio de Cádiar, ni nadie me daba razón o nombre generalmente aceptado. Recurrí a los diccionarios y enciclopedias y hallé el término cadiareño en la Enciclopedia de Espasa Calpe. Obra extensa, prestigiosa, de amplia difusión y general consulta. (Tardé muchos años en poder acariciar sus tomos y adentrarme en sus páginas antes de haberla admirado en una lujosa vitrina del despacho de don Manuel "el boticario"). Cadiareño nombre sencillo y fácil de interpretar, como alpujarreño, es el que uso cuando escribo.

Una consulta a la Wiquipedia nos suministra los nombres cadiareño y casiense, además de pavico y cadiapeno ya citados.
Gentilicios que aparecen en "el gran juego de los pueblos", trabajo interesante realizado por los alumnos del IES "Al Cadí" y dirigido por María Dolores Castro Camero.
Casiense es un nombre bastante culto que le vendría mejor a Santa Rita pues ella si era de Casia, y por extensión a los de Narila.

Publicaciones de la Junta de Andalucía y de Ideal recogen cadiero/ra y casiense. En los foros de Internet sobre Cádiar predomina el término cadiense. En fin, un lío. Si quisiéramos enredar más podríamos el término plural cadí, plural de cadíes, a semejanza de ceutíes de Ceuta, algunos dirían cadis, pero esto no llevaría demasiado lejos).
Con Yátor no hay problema: "yateros"; voz que asimismo recoge Espasa. No he conseguido localizar el gentilicio de Narila, salvo el popular churrego que a los de fuera podría confundir (churrego me recuerda a Yátor por lo de los churros, los de Narila, en todo caso, serían garbanceros o zapateros).

En resumen, estos son los términos que he encontrado: cadiereño, cadiareño, casiense, cadiense, cadiapeno y pavico. Relación probablemente incompleta y que invito al lector a aumentarla.
-Oiga. Y si no son capaces de ponerse de acuerdo en el nombre, ¿cómo se las arreglan ustedes en los demás asuntos?
-No compare, por favor, no compare. Son cosas muy distintas. ¡Es que tiene usted unas preguntas…!

Fuente de la Información: Artículo publicado en "la Revista de La casa de Cádiar, Yátor y Narila", edición nº 38 correspondiente al mes de mayo, escrito por Paco Alcázar.

martes, 1 de junio de 2010

PUBLICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN DE LAS NN.SS A LA L.O.U.A EN INTERNET.

Fuente: libro de visitas de cadiar-alpujarra.com
 

En la página Web, www.cadiar.com se ha publicado los Planos y la Documentación de la Aprobación Inicial de la Adaptación Parcial de las Normas Subsidiarias a la LOUA.

Los Planos y Documentación oficial se encuentran en exposición pública en el Ayuntamiento desde el 20 de Mayo y durante un mes. (Anuncio Publicado en el BOP de Granada, el 19 de Mayo de 2009)

Fuente de la Información: Foro-ciudad.com de Cádiar.